Cartola, la leyenda de la música brasileña, fue uno de los mayores sambistas de la  historia y fundador de la famosa escola de samba Estação Primeira de  Mangueira. 
"Una madrugada de 1956, un periodista  brasileño encontró a un empleado de un estacionamiento cuya tarea era  lavar autos por las noches. Aquel comunicador, sorprendido y dubitativo,  preguntó: ¿Es usted Cartola? ¿Es usted el de Mangueira? Nacido  Angenor de Oliveira en Catete, en 1908, a los once años, junto a sus  padres y hermanos, se mudó al morro de Mangueira en la ciudad de Rio de  Janeiro. En ese lugar conoció a quien sería su mejor amigo y principal  aliado en su vínculo con la música: Carlos Cachaça. 
Su  pasión por las salidas nocturnas quebró la armonía con su padre y  motivó que éste lo expulsara de su casa. Sin hogar, Cartola alternó  trabajos de heladero, vendedor de quesos y pescadero con su amor por el  samba y la poesía. 
Castro  Alves, Gonçalves Dias y Guerra Junqueiro eran sus poetas de cabecera.  Esta lectura y la dedicación que ponía en cada ensayo, hicieron que  Cartola sobresaliera en el plantel de Mangueira, la escola ideada por él  cuando sólo tenía 19 años. 
La  muerte de su primera mujer, el fracaso con una segunda y un escaso  apoyo a su obra, llevaron a Cartola a un estado de abandono total. Con  la ayuda de su tercera mujer, Zica, y la de su amigo de la infancia, el  músico buscó reinsertarse en la sociedad consiguiendo empleo en un  estacionamiento, el que en definitiva provocó aquel encuentro con el  periodista y de esta manera el regreso a su antiguo amor: la música. 
Luego  de su reaparición, Cartola y Zica fundaron el Zicartola, la primera  casa de samba de Rio de Janeiro. Por allí pasaron los principales  músicos del momento: Nélson Cavaquinho, Clementina de Jesus, Ciro  Monterio, Paulinho da Viola, Nara Leão y Antonio Carlos Jobim. Este  refugio de sambistas y bohemios duró hasta mediados de los '60 cuando  debió cerrar sus puertas. 
Algunas  composiciones de Cartola se hicieron conocidas a partir de Zicartola,  en especial "O Sol Nascerá". Recién a los 65 años pudo concretar el  sueño de grabar un disco solista. 
Cartola  murió en 1980, enlutando a todo un país que lloró su muerte. Su  recuerdo se mantiene hasta hoy en clásicos como "As rosas não falam"  (Las rosas no hablan), "Alegria", "Alvorada", "O mundo é um moinho",  entre otras".
(de http://www.estaciontierra.com                    )
No hay comentarios:
Publicar un comentario